En el corazón de Miraflores, Lima, se encuentra la Catedral Episcopal Anglicana del Buen Pastor, una institución religiosa que ha sido testigo de la transformación de la ciudad durante casi dos siglos. Establecida en 1846, esta catedral representa no solo un lugar de culto, sino también un espacio de servicio comunitario y conexión intercultural.

De Capilla a Catedral

Lo que comenzó como una pequeña iglesia para servir a la comunidad de expatriados de habla inglesa y no católicos romanos ha evolucionado hasta convertirse en la catedral madre de la Diócesis Anglicana del Perú. Hoy día, su misión se ha ampliado considerablemente, abarcando congregaciones tanto en inglés como en español, y extendiéndose a otras ciudades peruanas como Arequipa, Cabanaconde, Juliaca y Jauja.

La actual catedral fue construida en 1946 en Miraflores, en una época cuando la zona aún contaba con campos de algodón a pocas cuadras de distancia. Un detalle arquitectónico especialmente significativo son los vitrales antiguos del siglo XIX que adornan el edificio, provenientes de la iglesia original ubicada en el Jirón Carabaya en el centro de Lima. En 1994, el edificio fue consagrado oficialmente como catedral y sede del Obispo de la diócesis.

Una Comunidad Bicultural

El Buen Pastor se distingue por su naturaleza multicultural. Sus servicios dominicales se realizan a las 10:00 a.m. en inglés y a las 11:30 a.m. en español, atendiendo así a una comunidad diversa que incluye anglo-peruanos residentes permanentes, expatriados de diversas partes del mundo que permanecen temporalmente en el país, y una vibrante congregación hispanohablante.

Ambas comunidades participan activamente no solo en los cultos, sino también en estudios bíblicos, tiempos de oración y actividades de convivencia. Durante el servicio de las 10:00 a.m., se ofrece además escuela dominical para niños, fortaleciendo así la formación de las nuevas generaciones.

Compromiso Social: Más Allá de las Paredes del Templo

Uno de los aspectos más destacados de la labor del Buen Pastor es su profundo compromiso con la acción social a través de su Comité de Obra Social, que desarrolla diversas iniciativas:

Programa en la Prisión de Mujeres de Chorrillos

Durante muchos años, Luisa de Fallaque, miembro de la congregación hispanohablante, ha enseñado manualidades a las internas de la prisión de mujeres de Chorrillos. Esta iniciativa permite a las reclusas obtener un pequeño ingreso para costear sus artículos de tocador y otras necesidades. La catedral proporciona los materiales de trabajo, y las artesanías se venden mensualmente en el Buen Pastor y en diversas ferias navideñas en Lima.

Programa de Apoyo Estudiantil

Quizás uno de los proyectos más transformadores es el programa de apoyo para estudiantes universitarios cuya educación se ha visto interrumpida por dificultades económicas, generalmente causadas por enfermedades familiares o pérdida de empleo de los padres.

Durante más de 15 años, este programa ha ayudado a formar profesionales en diversas áreas: enfermeras, mecánicos, maestros, fisioterapeutas, abogados y programadores informáticos. En algunos casos, solo seis meses de apoyo han sido suficientes para que los estudiantes completen sus estudios y encuentren trabajo.

Actualmente, la catedral financia a cuatro estudiantes:

  • Un joven de 22 años que estudia contabilidad
  • Una mujer de 27 años que estudia educación y trabaja por las mañanas
  • Una mujer de 18 años que estudia psicología
  • Un estudiante de 14 años cuyos padres tienen dificultades para proveer sus útiles escolares y quien participa activamente tocando la guitarra en los servicios de su iglesia en Villa El Salvador

La ayuda promedio oscila entre S/300 y S/400 mensuales por estudiante. Actualmente hay una lista de espera con estudiantes necesitados, incluyendo una joven cuya universidad perdió su licencia de la SUNEDU y ahora enfrenta costos más elevados en otra institución.

Otros Servicios Comunitarios

La catedral también proporciona asistencia médica para casos particulares y actúa como enlace para la Sociedad de Beneficencia Británica, ampliando así su alcance en la comunidad.

Vida Espiritual y Actividades

Más allá de los servicios dominicales, El Buen Pastor mantiene una vida espiritual activa con servicios especiales durante el año litúrgico, incluyendo celebraciones de Semana Santa con Vía Crucis, servicios de Jueves y Viernes Santo, y celebraciones de Pascua que incluyen actividades para niños.

La catedral también es conocida por sus ventas trimestrales de libros de segunda mano en inglés, un evento popular que atrae a lectores de toda la ciudad e incluso de provincias. Las donaciones de libros son siempre bienvenidas.

Además, las instalaciones de la catedral están disponibles para eventos especiales como matrimonios, showers y otras reuniones, convirtiéndose en un espacio versátil para la comunidad.

Una Visión Clara

La misión del Buen Pastor se fundamenta en las palabras del Arzobispo de Canterbury sobre el “Amor Revolucionario”: “La iglesia existe para adorar a Dios en Jesucristo y para hacer nuevos discípulos de Jesucristo. Todo lo demás es decoración.”

Esta visión se refleja en cada una de sus actividades, desde los cultos dominicales hasta los programas de apoyo social, demostrando que la fe se vive no solo en la adoración, sino también en el servicio concreto a quienes más lo necesitan.

Presente y Futuro

Como parte de la Iglesia Anglicana de América del Sur, una de las provincias de la Comunión Anglicana mundial, la Catedral del Buen Pastor continúa siendo un faro de esperanza y servicio en Lima. Su capacidad para adaptarse a los tiempos mientras mantiene sus valores fundamentales la convierte en un ejemplo de cómo las instituciones religiosas pueden ser agentes de cambio social positivo.

Para quienes buscan una comunidad de fe que combine tradición litúrgica con compromiso social, o para quienes deseen apoyar sus programas educativos y sociales, El Buen Pastor abre sus puertas cada domingo y mantiene contacto a través de sus servicios virtuales y redes sociales, demostrando que en pleno siglo XXI, el mensaje de servicio y esperanza sigue más vigente que nunca.

By admin