¿Te imaginas viajar por el espacio sin salir de la Tierra? En el corazón de Lima existe un lugar donde esto es posible. El Planetario Nacional “Mutsumi Ishitzuka”, ubicado dentro del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ofrece a sus visitantes una experiencia inmersiva que combina la astronomía, la tecnología y la educación. Un espacio diseñado para despertar la curiosidad por el universo y regalar las mejores postales astronómicas que puedas capturar.
El equipo de ÚtileInteresante.pe visitó este fascinante recinto y descubrió cómo el Planetario Nacional se ha convertido en un referente en la divulgación científica y astronómica en el país. Su propuesta educativa, a través de modernas proyecciones sobre la Tierra y su relación con el cosmos, invita a sumergirse en un espectáculo visual único: la experiencia Full Domo.
Una experiencia astronómica única en el Perú
El Planetario Nacional “Mutsumi Ishitzuka” fue inaugurado en el año 2008 gracias a la colaboración entre Perú y Japón. Mientras que nuestro país se encargó de construir la infraestructura, Japón donó el primer proyector que hizo posible el inicio de las funciones astronómicas. Este equipo lleva por nombre GOTO, en honor a la prestigiosa marca japonesa especializada en proyectores astronómicos.
Desde entonces, el planetario ha evolucionado tecnológicamente hasta convertirse en un espacio híbrido, único en su tipo en el Perú. ¿Qué significa esto? Que combina dos sistemas de proyección especializados, lo cual garantiza una experiencia mucho más envolvente y realista.
Según explica Adita Quispe Quispe, asistente de Educación y Cultura del IGP, el planetario cuenta con el proyector GOTO, capaz de proyectar un cielo estrellado a escala dentro de una cúpula de 7.5 metros de diámetro. Este proyector permite simular con gran precisión el cielo nocturno, mostrando constelaciones, planetas, satélites y fenómenos astronómicos tal como se verían desde la Tierra.
Pero eso no es todo. El planetario también está equipado con el sistema Full Domo, un proyector que cubre toda la cúpula y permite visualizar imágenes y videos en 360 grados. La combinación de ambos sistemas crea una experiencia sensorial inigualable, donde los asistentes pueden viajar por el espacio, explorar galaxias lejanas o ser testigos de un eclipse solar, todo sin salir de Lima.
Tecnología y educación al servicio de la ciencia
Una de las principales misiones del Planetario Nacional del IGP es acercar la ciencia a las personas, especialmente a los más jóvenes. Las proyecciones no solo buscan sorprender visualmente, sino también educar. Cada función está cuidadosamente diseñada para transmitir conocimientos sobre astronomía, ciencias de la Tierra y el universo.
“El software que utilizamos nos permite realizar simulaciones astronómicas en tiempo real, lo cual es una herramienta educativa muy poderosa”, comenta Adita Quispe. Gracias a esta tecnología, es posible recrear fenómenos astronómicos pasados o futuros, enseñar sobre la ubicación de las estrellas en diferentes épocas del año, o mostrar la posición de los planetas dentro de nuestro sistema solar.
Además, las proyecciones Full Domo permiten explorar otros temas relacionados con la ciencia espacial, como la formación de los planetas, la vida de las estrellas, los agujeros negros o las misiones espaciales más importantes de la humanidad.
Una ventana al universo para todos
El Planetario Nacional “Mutsumi Ishitzuka” se ha convertido en un lugar imprescindible para todos aquellos interesados en la astronomía y la ciencia. No solo es un espacio pensado para escolares o investigadores, sino también para familias, turistas y cualquier persona que desee vivir una experiencia fuera de este mundo.
Las funciones suelen adaptarse a diferentes públicos, desde presentaciones básicas ideales para niños, hasta sesiones más especializadas para estudiantes o aficionados a la astronomía. Además, el planetario organiza actividades educativas, talleres, charlas y eventos especiales en fechas importantes como eclipses, lluvias de meteoros o celebraciones astronómicas.
Visitar el Planetario Nacional del IGP es mucho más que asistir a una proyección. Es abrir una ventana al universo, despertar la curiosidad científica y descubrir que hay un cosmos infinito esperando ser explorado.
Así que si estás en Lima y quieres vivir una experiencia diferente, educativa y visualmente espectacular, no dudes en visitar este maravilloso espacio. El Planetario Nacional “Mutsumi Ishitzuka” te espera para mostrarte las maravillas del cielo estrellado y hacerte sentir, por un momento, fuera del planeta.